Introducción - Algas de Acuario
Algas de acuario Cuando se instala un acuario, al poco tiempo inevitablemente aparecerán las algas en mayor o menor cantidad. Que sea más tarde o más temprano dependerá del cuidado que tengamos con los cambios de agua, la intensidad de luz, el sifonado del mismo, la limpieza de los filtros, la cantidad de comida suministrada, la introducción de plantas, peces y el abonado. Creo que he tenido casi todas las diferentes algas con sus variados colores que se reproducen en los acuarios. Me acuerdo del alga verde azul. Era desesperante ver como iba cubriendo toda la superficie del suelo del acuario y se trepaba a las plantas cubriéndolas como cuando uno pinta su casa y tapa los muebles con sábanas. Y el olor penetrante a humedad que despedía el acuario es un olor muy característico de esta alga. Es difícil recogerla con la aspiradora, porque es muy delicada y apenas uno la toca se desgarra y se dispersa por todo el acuario, por esto hay que hacerlo con sumo cuidado; eso sí, a los peces parecía no molestarles para nada su presencia. Me enteré que se podía eliminar con un antibiótico [ Ambramicina 50 mg. por galón (1galón = a 3,78 litros) durante 3 - 4 días, apagando la luz ] y después de 3 días de tratamiento empezó a verse fea y a los 5 días definitivamente estaba muerta... pero volvió a aparecer como a los 2 meses. El problema, con este antibiótico sería que estaremos medicando a los peces sin necesidad. Conclusión: La proliferación de algas es un indicador de desequilibrio, en el agua se están concentrando algunas sustancias y es necesario bajar esa concentración. Las alga están en el agua, no sirve para nada tomarnos la molestia de eliminar hojas de plantas, o limpiar troncos y equipo del acuario si no nos ponemos en la tarea de mejorar la calidad del agua. El control lo podemos ejercer: 1. Haciendo cambios del 20 al 30% del agua regularmente. A veces es necesario, para eliminar nutrientes, hacer cambios diarios un 10% del volumen de agua. 2. Sifonando bien el fondo para eliminar restos de comida, detritus, animales o material vegetal muerto. 3. Calcular la cantidad de comida que les suministramos a nuestros peces, cuidando que no sobre; no darles 3 veces al día sino dos. O dar tres veces, pero en menor cantidad, de pronto estamos alimentando en exceso a nuestros peces y sobra comida que al descomponerse aprovechan las algas 4. Disminuir la cantidad de horas que tenemos prendidas las lámparas del acuario. 5. Limpiar el filtro regularmente, si no tenemos filtro conseguir filtro (si se tiene un acuario pequeño con plantas no se necesita aireador ni filtro) 6. Eliminar las hojas invadidas por algas. 7. Limpiar el equipo que tenga crecimiento de algas, con una solución de una parte de hipoclorito de sodio y 19 partes de agua. 8. Comprar peces come algas que son una ayuda muy eficaz, aunque no se comen toda la variedad de algas que hay, sí nos ayudan a controlar otras. Los Otocinclus, las cuchas, lapiceros; en fin, en Colombia tenemos mucha variedad de especies de peces que son excelentes comedores de algas; Los otocinclus por su poca talla (4 cm aproximadamente) son ideales para cualquier tamaño de acuario, pero si el acuario es grande hay que tener mayor cantidad de Otocinclus. Éstos se pueden poner en un acuario sin importar el tipo de planta que se tenga. Con las cuchas tenemos que tener más precauciones, pues por el tamaño de su boca pueden terminar matando algunas plantas. Los guppys también ayudan a eliminar algas y si se tiene en buen número ayudan a controlar la Chladophora sp, una de las algas más difíciles de eliminar. 9. Si no se tienen plantas, conseguir plantas pues ellas ayudan a controlar el alga al asimilar más rápido los nutrientes. Mantener plantas de crecimiento rápido. 10. Los caracoles se comen los restos de comida, ayudando a limpiar el acuario, y muchas especies (de caracoles) comen algas. 11. Pienso que un acuario con un equilibrio entre plantas y peces podría no necesitar abono o necesitarlo en muy poca cantidad. Mi experiencia con el fertilizante liquido para las plantas de acuario, es que siempre que abono (con abono líquido) se dispara el crecimiento de algas. En mi caso, cuando abono prefiero hacerlo con pastillas que se entierran en el sustrato. Eliminar las algas nos llevará un tiempo. Así como el alga se va metiendo poco a poco en nuestro acuario, de igual manera se irán retirando. Ellas nunca se irán definitivamente de nuestro acuario, pero si estarán controladas. Una vez que tengamos nuestro acuario estable, quedémonos quietos; pero con el tiempo y un poco de descuido nuestro, en el acuario puede comenzar a proliferar alguna nueva alga, o una vieja habitante y tendremos que comenzar de nuevo... paciencia.
|
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |