Familia Potamotrygonidae
*AMENAZAS
Es un recurso de doble propósito, ornamental y consumo (subsistencia), lo cual puede potenciar las amenazas sobre las poblaciones (Lasso et al. 2011). Aunque es una especie abundante, su extracción con fines ornamentales es muy alta si se compara la cuota de exportación de otras especies del mismo género en Colombia y países vecinos. Todos los impactos sobre la cuenca del Magdalena aplican para esta especie (vertimientos de agroquímicos, metales pesados, desecamiento de humedales, aguas negras, deforestación, entre otros). Especial mención requiere la construcción de embalses en la cuenca que fracciona las poblaciones e interrumpe el flujo genético (Lasso et al. 2012). Como en otras especies de rayas, la pesca incidental trae consigo la muerte de la raya o la mutilación de la cola para dejarla sin la espina o aguijón caudal. En la Ciénaga del Sabayo (departamento del Magdalena), no tienen ningún interés ni uso, pero al caer en las artes de pesca los pescadores las desechan en las orillas de la ciénaga donde mueren, ya que según ellos interfieren en la captura de otras especies de interés comercial (Ramos-Socha y Grijalba-Bendeck 2011). *CONSERVACIÓN
Oportunidades de conservación. Considerada con prioridad muy alta en el *IX Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. parte I, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana francesa. (ref. 40)
|
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |