4 - pH o Potencial de hidrógeno.
Los peces ornamentales dependiendo del sitio de donde procedan viven en aguas con pH muy diversos que pueden ir desde 4.9 (caño Cuduyari, afluente del río Vaupés (Colombia), hasta 8.6 como es el caso de algunos lagos africanos. Las aguas de los diferentes países tienen sus propios parámetros y composición química, no importa si los peces son de ríos o criadero y en los sitios donde los compremos nos dirán el valor del pH en el cual han estado los peces y lo correcto es respetar estos valores para que no se enfermen al pasarlos a su nuevo acuario. Y para tal fin el acuario debe tener un pH lo más parecido a el pH de donde provienen los peces.
En un acuario los peces se van acostumbrando a los cambio de pH si estos ocurren en forma gradual, pero hay que saber que en acuarios de aguas blandas (bajos rangos de GH y KH) si no hacemos cambios de agua periódicos el pH comienza a bajar por la acumulación de ácidos producida por las heces, la descomposición de comida, de vegetales etc.
hay que tener cuidado con los cambios bruscos del pH: nunca debemos colocar un pez recién comprado que viene de aguas ácidas o semi ácidas (pH 5.5 a cercano a 7.0) en un acuario de aguas básicas (pH 7.5 o más) ya que es un cambio letal para él, y es por esto que es muy importante tener un medidor de pH o en su defecto acondicionar muy bien el agua en la cual viene el pez, para que cuando lo pasemos al acuario, el pH de la bolsa y el pH del acuario sean lo más parecidos posibles.
Si no tenemos idea del pH de nuestro acuario, y tenemos los peces en la bolsa,(la enjuagamos por fuera con agua de la llave) y la metemos al acuario sin permitir que el agua de la bolsa salga al acuario, y con una vasija o posillo limpio (ojala que sea sólo para el acuario) sacamos un poco de agua del acuario y la echamos en la bolsa; dejamos que los peces se adapten unos 10 minutos y continuamos agregándole agua a la bolsa por lo menos durante 45 minuto, siempre dejando unos diez minutos para que se adapten. Si la bolsa se llena mucho de agua, le sacamos agua y continuamos agregando agua del acuario (a la bolsa) para que el pH de la bolsa y el pH del acuario sean lo más parecido posible antes de introducir los peces al acuario.
Esto anterior se puede hacer siempre y cuando el pH tanto del agua de los peces nuevos (el agua de la bolsa), como el pH del agua del acuario donde los vamos a introducir sea parecido. Si el caso es que el agua de la bolsa, al medir el pH da un color amarillo o verde amarilloso, Y el agua del acuario al medir el pH da un tono verde o verde tendiendo a azul son aguas con pH que tienden a neutro o hacia pH ligeramente alcalino; en este caso los pH son muy diferentes y la adaptación debe hacerse en un acuario aparte y durar varios días, porque si no lo hacemos así, se queman las aletas y muchas veces también la piel del pez, apareciendo manchas blancas.
Si queremos bajar el pH del acuario lo podemos hacer adicionando turba, troncos, inyectando CO2. Este cambio del pH utilizando productos naturales se hace en forma más natural, menos agresiva y más paulatina para los peces. Estos cambios paulatinos son demorados, y a veces necesitamos bajar un poco más rápido el pH y necesitaremos utilizar productos químicos. Lo mejor es utilizar un producto probado que ofrezcan las empresas reconocidas en el ramo de la acuariofilia y seguir las instrucciones, para no afectar a los peces.
Para subir el pH, podemos hacer cambios parciales de agua, o utilizar conchas o piedra coralina enteras o trituradas (mezclarlas con el sustrato: trituradas se camuflan más fácil). Hay que agregar poco material e ir midiendo el pH y si es necesario ir agregando más hasta encontrar la cantidad adecuada para obtener el pH que necesitamos (las mediciones en los cambios de pH se hacen varios dás despues de agregar la piedra, ya que hay que contar con tiempo suficiente para poder notar este cambio: puede ser cada ocho días). De esta forma va subiendo lentamente y los peces se van acomodando naturalmente al nuevo pH.
El pH es bueno controlarlo de vez en cuando, y siempre que vayamos introducir un nuevo pececito al acuario.
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |