INTRODUCCIÓN - MI ACUARIO
Mi acuario Cuando nos interesamos en conseguir un acuario, posiblemente nos motivó el haber estado donde un conocido que tenía uno y quisimos disfrutar esa belleza en la casa, para mirar esos pececitos nadando entre las plantas. O porque de pequeños en la casa siempre hubo acuario y cuando salimos de ella quisimos tener uno propio, o porque al amigo de nuestro hijo (a) le compraron un acuario, o porque en algún cumpleaños se les ocurrió que podían regalar pececitos como si fueran objetos, nadando en bolsas de plástico o en bomboneras pequeñas, y nos tocó salir corriendo a comprar acuario y comida. Bien sea porque quisimos o porque nos crearon la necesidad, nos dirigimos a la tienda de acuarios, para ver qué tamaño de acuario comprar, cual comida darle, y que implementos necesitábamos. Volvimos corriendo a la casa esperando que no se hubiera muerto el pececito. Llegamos y el pez seguía vivo. Le dimos comida y nos pusimos en la tarea de arreglar el acuario. Lo llenamos de agua y le pusimos los implementos que compramos, y al agua del acuario le aplicamos el anticloro que nos recomendaron para poder echar el pescadito tan pronto termináramos de organizar el acuario. Y por fin quedamos tranquilos al liberarlo de su prisión y verlo nadar por todo el acuario |
LO QUE ESTA EN ESTE RECUADRO NO DEBE HACERSE
Al cabo de una semana, como nos dijeron, tenemos que hacerle mantenimiento al acuario y nos ponemos en la tarea de pasar nuestros peces a una vasija, si tenemos plantas nos recomiendan desenterrarlas y colocarlas junto a los peces. Sacamos la gravilla (sustrato) y los demás elementos que tenemos en el acuario y los lavamos con agua de la llave, y algunas veces hasta con jabón. Y por últimos botamos el resto de agua que queda en el acuario. Y seguimos semana tras semana, desbaratando y armando el acuario. |
Si procedemos de la forma anterior no permitimos que en el acuario se multipliquen las bacterias que ayudan a preservar el agua y mantener sanos a nuestros peces, además se les manipula permanentemente produciéndoles estrés y exponiéndolos a enfermedades. No dejamos que las plantas se fijen al sustrato y cumplan la función de dar oxígeno y eliminar sustancias nocivas del agua. Mi acuario, nos ayudará a entender las necesidades de los peces y plantas. Cómo mantener el agua en muy buen estado. Que hacer para que el acuario no se llene de algas. Cuales peces comprar y cómo implementar los cuidados que pueden ser mínimos si seguimos indicaciones de tamaño de acuario, número de peces, alimentación y cultivo de plantas. Mi acuario:
|
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |