5 - El sustrato
Hay variedad de sustratos y muchas combinaciones a usar, pero aquí me referiré sólo a la gravilla natural. Ésta abunda en Colombia y es muy utilizada debido a que se comporta muy bien en el acuario. Es suave y redondeada, no tiene bordes filosos y esto es muy Importante, porque no lastima a los peces comealgas o a peces que comen en el fondo y a veces escavan, y además es un material neutro y no va a soltar carbonatos ni otros elementos al sumergirse en el agua. Se consigue fácilmente en cualquier tienda de acuarios o donde venden materiales para construcción. Además es muy fácil su mantenimiento pudiéndose aspirar a fondo y no se envejece y por lo tanto no hay que cambiarla, durando tantos años como los años que tengamos el acuario.
La gravilla natural o piedra de río se encuentra de varios tamaños (diferente granulometría) y dependiendo de las dimensiones del acuario y de las plantas que se van a sembrar se utiliza uno u otro tamaño.
Para acuarios pequeños donde se sembraran plantas pequeñas con raíces finas, se utiliza la gravilla # 1que es la más fina.
Para acuarios medianos o grandes. la gravilla # 2 es la ideal y en ésta gravilla #2 ya vienen mezcladas la gravilla de grano más fino la # 1 y la gravilla # 2 un poco más gruesa.
La gravilla # 3 se puede utilizar para acuarios grandes. Esta es la de grano más grande y se tendrá que mezclar con la gravilla # 2 y si se quiere también con la # 1, para que las plantas tengan un buen soporte para sus raíces.
El alto de la gravilla puede ser para un acuario pequeño mínimo de 5 cm. y para acuarios más grandes entre 8 y 10 cm. Ésto teniendo en cuenta que en los acuarios pequeño se sembraran plantas pequeñas como por ejemplo: Echinodorus Tenellus Cryptocorine Axelrodi, Eleocharis parvula. Glossostigma platinoides, Sagitaria subulata y plantas de tallo (donde se puede controlar la longitud del tallo con la poda), como Bacopa, Ambulia, rotala, Cabombas.
En acuarios grandes el grosor de la gravilla no es siempre parejo. Dependiendo de la decoración que se quiera, puede ser de menor grosor en la parte delantera (de 4 a 6 cm.) y va aumentando el grosor a medida que se acerca a la parte trasera hasta llegar a 10 cm., pero en la práctica este grosor se va emparejando a medida que vamos sifonando el acuario a no ser que se utilicen troncos o piedras que retengan la gravilla.
Para calcular la cantidad de gravilla, se utiliza la misma formula que se utiliza para saber el volumen de agua del acuario.
Largo x ancho x alto (grosor de la gravilla) = volumen en cm.3
10 cm. x 10 cm. x 5 cm. de grosor de gravilla = 500 cm.3 y
500 cm3 pesan 0.750 kg. Aproximadamente.
Con estos datos se puede calcular la cantidad de gravilla que se necesita comprar.
Por ejemplo: Si se tiene un acuario de 80 cm. de largo x 40 de ancho x 50 de alto y se quiere un grosor de arcilla de 8 cm. se utiliza la formula
Cantidad de gravilla que se necesita =
80 cm. de largo x 40 cm. de ancho x 8 cm. (grosor de la gravilla)
=25600 cm3
Pero se sabe que 500 cm.3 pesan 750 gr. , por lo tanto:
Si 500 cm3 pesan 0.750 kg.
25600 cm3 cuanto pesaran?
25600 cm. x 0.750 kg./ 500 cm3
= 38.4 kg.
Se necesitan 38.4 kg. de gravilla.
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |