Introducción - Peces ornamentales de Colombia
Acuario con peces ornamentales de Colombia
En el comercio de los peces ornamentales de Colombia encontramos pocas especies de peces que sean de criadero, la mayoría de estos peces son capturados en ríos, quebradas, lagunas, zonas de inundación etc.
Algunos de los peces foráneos, como son: los Betta, Platys, goldfish, se reproducen en Colombia hace más de 50 años y en esos tiempos habían especies muy lindas que no se han vuelto a encontrar en nuestro país.
El objetivo de esta página es acercarnos un poco, yo diría rascando la superficie, a la información disponible actualmente sobre el mundo de los peces ornamentales de agua dulce de Colombia; saber algo sobre la forma como se clasifican; en qué regiones se realiza su captura; echar un vistazo al acopio y su distribución; informarnos sobre qué condiciones y parámetros del agua necesitan para poder vivir sanamente en un acuario; como armar un acuario; Que peces pueden convivir en un acuario comunitario, y una pequeña reseña de cada pez. Si es posible más adelante iremos profundizando en estos temas.
Como algunos peces viven en ríos de cuencas diferentes, vamos a encontrar el mismo pez relacionado en dos o tres cuencas: por ejemplo el otocinclus estará clasificado en la cuenca del Amazonas y en la cuenca del Orinoco. El nombre del río donde son capturados los peces y el centro de acopio lo podremos localizar geográficamente en el mapa interactivo de las cuencas hidrográficas de Colombia. Los parámetros del agua a los que me refiero son los de los acuarios en donde ellos podrían vivir, no necesariamente los de las aguas donde son capturados.
Para el estudio de la riqueza Ictiológica en Colombia, los investigadores se han apoyado en la división geográfica del territorio y en las diferentes cuencas hidrográficas que existen en el territorio colombiano. Algunos estudios se han hecho teniendo en cuenta la partición del territorio en cinco cuencas, y es la que utilizaré en esta página.
Según Gran Atlas y Geografïa de Colombia, (ref. 3), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi dice que Colombia tiene 5 grandes Cuencas Hidrográficas:
Cuenca del Amazonas. Está constituida por todos los ríos o sus afluentes, que desembocan en el río Amazonas. Entre ellos: Guainía, Amazonas, Putumayo, Caquetá y Vaupés.
Cuenca del Caribe. La integran todos los ríos, y los afluentes de estos ríos, que vierten sus aguas al Mar Caribe. Entre ellos el río Magdalena, Cauca, Atrato, San Jorge, Sinú y el Ranchería.
Cuenca del Catatumbo. Está conformada por los ríos o riachuelos que desembocan en el Río Catatumbo, principal río de esta región.
Cuenca del Orinoco. La constituyen los ríos y sus afluentes, que vierten sus aguas al río Orinoco. Entre ellos Guaviare, Guayabero, Meta, Inírida, Tomo, vichada, Bita.
Cuenca del Pacífico. Está formada por los ríos, y afluentes de estos ríos, que desembocan en el Mar Pacífico. Los ríos más representativos son: Baudó, San Juan, Patía y Mira. Los ríos de esta vertiente son cortos, pero caudalosos.
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |