Familia Apteronotidae
Según Galvis G, et al. (ref. 7) "Los miembros de esta familia tienen aleta caudal en todas las edades y adiposa de aspecto filamentoso. Su órgano eléctrico es el más complejo de todo el Orden, las vesículas que lo forman se originan a partir de células nerviosas y no musculares, posee cientos de ellas. Muestran una marcada preferencia por las aguas corrientes y fondos pedregosos. Son muy territoriales y depredadores muy voraces".
Según Galvis, G; J.I Mojica, et al. (ref. 24) "Sus miembros se caracterizan por poseer una pequeña aleta caudal redondeada, aunque esta también puede presentarse en formas juveniles de la familia Sternopygidae (Mago-Leccia, 1994). Poseen además sobre el dorso un filamento largo en forma de lengüeta carnosa adherida a un surco. Tienen dientes cónicos largos, a veces ausentes (...) Su campo eléctrico no es producto de pulsos intermitentes como en la familia Gymnotidae, sino de una emisión continua de intensidad variable. En la Familia Apteronotidae se presenta un dimorfismo sexual consistente en que los machos tienen el hocico más prolongado que las hembras y son de mandíbulas mucho más poderosas. Es posible que este tipo de dimorfismo sea frecuente en Gymnótidos en general."
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |