Familia Erythrinidae
Según Galvis G. et al. (ref. 7) "Familia de amplia distribución en Colombia. Se caracteriza por poseer la maxila larga con dientes caninos típicos de peces predadores. Su aleta caudal es redondeada, la dorsal larga y carece de aleta adiposa. Prefiere las corrientes menores de curso lento, aunque también habitan en los pantanos de aguas quietas y de poca profundidad. Soportan niveles bajos de oxígeno disuelto en el agua, gracias a mecanismos accesorios que le permiten respirar directamente del aire atmosférico. Así, la mayoría de sus especies logran resistir largos períodos de tiempo fuera del agua"
Según Maldonado Ocampo J. (ref. 16) "Se caracteriza por presentar cuerpo cilíndrico y la cabeza robusta fuertemente osificada. Sus escamas son grandes y lisas (de 30 - 45 en la línea lateral), la aleta caudal es redondeada y no posee aleta adiposa. La boca es terminal y los dientes caninos o cónicos no presentan cúspides. Las especies de esta familia son de hábitos carnívoros y omnívoros, son capaces de sobrevivir en ambientes con bajas concentraciones de oxígeno y altas temperaturas, gracias al desarrollo de adaptaciones morfológicas y fisiológicas. Las especies de esta familia no presentan ninguna importancia económica."
Según Galvis, G; J.I Mojica, et al. (ref. 24) “(…) Todos son depredadores, solitarios y territoriales, los del género Hoplerythrinus son gregarios y se desplazan en cardúmenes, los del género Hoplias son territoriales y solitarios. El género Hoplias se encuentra en todas las tierras bajas del Neotrópico, mientras que Hoplerythrinus está restringido a las cuencas del Amazonas, Orinoco y región Guayanesa. Algunos autores consideran a los Eritrínidos primitivos dentro de los Characiformes y cercanos a los Alestidos Africanos.”
Te interesa
Grupo de Investigación en Fisiología de Peces. Universidad Nacional
|
URRAS
ANUNCIOS DE GOOGLE |